CAMINOS DE TRANSFORMACION
  • INICIO
  • Sobre Sozan
CAMINOS DE TRANSFORMACION
jueves, noviembre 30, 2023
  • INICIO
  • Sobre Sozan
CAMINOS DE TRANSFORMACION
CAMINOS DE TRANSFORMACION
  • INICIO
  • Sobre Sozan
Ⓒ2023 por Sozan - Términos y Condiciones / Política de Privacidad.
Etiqueta:

armonía

PODCAST

Ep. 58 – SABER SOLTAR

por Sozan 25/03/2023
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 58

SABER SOLTAR

¿Qué significa soltar? ¿Soltar qué? Porque con seguridad para ti al igual que para mi hay cosas que no quieres soltar, que son muy valiosas para dejarlas ir. En este episodio reflexiono sobre la importancia de saber soltar.

El maestro tailandés Ajahn Chah una vez dijo: "Si sueltas un poco, tendrás un poco de libertad. Si sueltas mucho, tendrás mucha libertad. Si sueltas completamente, tendrás libertad completa."

DISPONIBLE EN
spotify

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
25/03/2023 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 57 – EL ESFUERZO DE NO CAMBIAR

por Sozan 25/03/2023
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 57

EL ESFUERZO DE NO CAMBIAR

El cambio es una constante, y a la vez la estabilidad es un parámetro fundamental en nuestras vidas y trabajamos mucho para conseguirla. Pero ¿Qué significa estabilidad? Sin duda es algo que con seguridad ocupa gran parte de nuestro esfuerzo diario por lograrla y luego y mantenerla.

La estabilidad es importante, pero también lo es observar si lo que busco es estabilidad... o si me encuentro anclado en un espacio de rigidez y aversión al cambio.

DISPONIBLE EN
spotify

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
25/03/2023 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 56 – HISTORIAS QUE HEREDAS

por Sozan 25/03/2023
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 56

HISTORIAS QUE HEREDAS

Heredamos historias que son creadas por un contexto social, cultural o laboral. Al convertirlas en propias comenzamos a creer en ellas como si fuesen la pura e indiscutible verdad, y perdemos la curiosidad y dejamos de lado la interpelación. Creamos más complejidad sólo porque no nos hemos detenido a observar con cuidado estas historias que guían nuestra vida.

En este episodio vemos la profunda influencia de las historias propias que contamos y de aquellas que heredamos y luego personificamos.

DISPONIBLE EN
spotify

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
25/03/2023 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
BLOG

¿CUANTO ES DEMASIADO?

por Sozan 16/01/2023
escrito por Sozan

"En la urgencia en que vivimos hoy, pensamos demasiado, deseamos demasiado, buscamos demasiado, y olvidamos la alegría del simplemente ser."

Richard Bach (1936-) escritor estadounidense

Quizá podamos definir «demasiado» como lo contrario a «lo justo y necesario». No hay nada de malo en pensar, desear y buscar… pero ¿qué ocurre cuando pensamos, deseamos o buscamos de más? En el exceso, algo se pierde. En ese » de más», se produce un «menos».

Si lo llenamos demasiado, rebalsa.
Si lo doblamos demasiado, se rompe.
Si lo pulimos demasiado, se gasta.

Pensar, desear y buscar de más no sólo es una cuestión de ineficiente uso del tiempo o esfuerzo. Es cierto que, por ejemplo, el «pensar demasiado» ocupa nuestra mente en algo que podríamos dedicar a otra cosa más productiva. Sin embargo, son las consecuencias de este exceso las que son más preocupantes. Si llenas demasiado tu cuenco de té y rebalsa, el principal problema no es tan sólo el mal uso del espacio del cuenco, sino el té que ahora mancha el mantel de la mesa y moja la madera del suelo. 

Uno de los efectos de pensar demasiado es el de agregar desde la mente más y más capas de ideas, opiniones y posturas que deforman la realidad de aquello que estamos pensando. Algo simple se transforma en pesado y rebuscado.

Desear demasiado nos envuelve en una constante sensación de escasez, de insatisfacción. Nada es suficiente, porque deseas más. Cuando logras conseguir el objeto de tu deseo, otro aparece… o se incrementa el existente. Todo es un sinfín de buscar y obtener, que se alimenta a sí mismo.

«El que busca, encuentra» dice el refrán. El que «busca demasiado» en general, no encuentra demasiado, sino que hace de la búsqueda en sí el objeto de su atención. «Buscar» se transforma en lo importante, se encuentre o no lo que se está buscando. En muchas ocasiones veo esto claramente en acción en referencia a la búsqueda de un camino espiritual… personas que se encuentran en una permanente investigación sobre diferentes líneas, maestros, técnicas y filosofías que pareciera ser importante no tanto por los resultados de dicha búsqueda sino por la investigación en sí misma. Una permanente búsqueda, sin involucrarse demasiado en aquello que van descubriendo. De alguna manera, este es un lugar seguro… en tanto siga buscando, puedo sentirme «espiritual» sin necesidad de realmente comprometerse con un camino de transformación que de hecho exigirá tiempo y esfuerzo. Buscar es importante y está bien, no todo funciona para todos. Pero que la búsqueda sea un acto de sincera curiosidad, sin buscar por buscar. Sin buscar demasiado.

La alegría del simplemente ser, proviene del «ser» sin demasiados agregados y fantasías. Soltar, entonces, aquello que asimos con fuerza, producto del enojo, la codicia y la ignorancia. Dejar ir, todo a su tiempo, sin necesidad de expulsar. Vivir livianos, lo que no significa necesariamente vivir con menos, sino vivir con aquello que es realmente necesario.

  Comparte este texto por WhatsApp  

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
16/01/2023 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BLOG

UNA ORUGA

por Sozan 16/01/2023
escrito por Sozan

"Lo que para la oruga es el final del mundo, para el maestro es una mariposa."

Richard Bach (1936-) escritor estadounidense

Si estás leyendo este texto es muy probable que en tu vida haya un anhelo de «mariposidad» o «maripositud». Como en la oruga, probablemente viva en ti un interés, un llamado o una convicción hacia la transformación personal, una búsqueda hacia el mejoramiento como ser humano, sea lo que sea que aquello signifique en este momento de tu vida para ti.

Una cosa que siempre me pareció llamativa con respecto a la historia de la oruga es el hecho de que no elige ser o no ser mariposa. Llega el momento en que comienza el proceso de transformación, y allí empieza a construir su capullo. La oruga no puede decidir «lo de ser mariposa no es lo mío. Yo voy a envejecer como oruga, y morir como oruga». La transformación de oruga a mariposa ocurre, esté de acuerdo o no. Quizá a veces, se engañe a sí misma y diga «no quiero transformarme. Lo mejor que puedo hacer es encerrarme en un capullo y aislarme del mundo»… y puf!… mariposa.

Pienso que como la oruga, los humanos en realidad vivimos una situación similar. No podemos evitar ser transformados por la vida, aunque nos encerremos en un capullo de desinterés, ignorancia y desconexión. Nuestros padres nos transforman, la escuela nos transforma, los estudios, la sociedad, la economía, nuestras experiencias… todo nos transforma. En pocas palabras, la vida nos transforma.

Sin embargo, hay una gran diferencia con respecto a la oruga. Mientras con paciencia construye su capullo, no tiene la posibilidad de decidir «yo me voy a transformar en saltamontes». Su única posibilidad, es mariposa.

Un mismo evento, experiencia, práctica o situación en la vida pueden derivar en una transformación completamente diferente para cada persona. Aquello que ocurre no es más que un disparador al cambio, pero no es el cambio en sí mismo. Sin embargo, lo que haces, la forma en que vives e integras lo que te ocurre… Eso es lo que define tu proceso de transformación, y este proceso es diferente para cada ser humano.

Cuanto más cultivas tu interior, tu capacidad de aceptación, de generosidad contigo y con los demás, de ecuanimidad, paciencia y sabiduría; cuanto más profunda sea tu comprensión de que no hay una real separación entre tú y el resto de las cosas que te rodean, todo ello será una nueva posibilidad de transitar el camino hacia la «mariposidad». De transformarte en beneficio propio y de los demás.

Transformarnos nos ocurre, lo queramos o no. Podemos dejarnos llevar por los vaivenes de la vida, o decidir ser partícipes directos (no sin esfuerzo) de nuestro cambio. Para ello hay que ser intencionales en cultivar nuestro interior, hacer silencio, reflexionar, profundizar en la práctica y conectar con otros en la misma búsqueda. Conectar con el proceso de transformación.

Y para lo que la oruga es el fin del mundo, para ti será una mariposa.

  Comparte este texto por WhatsApp  

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
16/01/2023 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
BLOG

VIENTOS DE CAMBIO

por Sozan 16/01/2023
escrito por Sozan

"Cambia de opinión, mantén tus principios; cambia tus hojas, mantén intactas tus raíces."

Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés

Las cosas cambian, y los vientos de las circunstancias soplan sobre la humanidad en un flujo interminable que toca cada una de nuestras vidas. Una cosa es crear el cambio, ser agentes de la transformación. Otra cosa es que el cambio se nos imponga lo queramos o no, estemos preparados o no, nos guste o no.

Todos experimentamos los vientos de cambio. Sin embargo, algunas personas logran llegar de todas maneras al puerto previsto, o a un puerto que sea de beneficio. El viento es el mismo, pero lo que nos guía hacia las diferentes orillas en la vida está determinado por la forma en que hemos elegido fijar u orientar nuestras velas.

Circunstancias que nos sorprenden, eventos inesperados y cambios imprevistos son cosas que nos ocurren a todos, todo el tiempo. Este movimiento puede llevarnos a decepciones y desafíos. O a grandes oportunidades. Son momentos en los que, a pesar de nuestros mejores planes y esfuerzos, las cosas parecen tener vida propia (la tienen) y nos llevan hacia la necesidad de aceptar, de reestructurar, de cambiar junto al cambio. Caemos en cuenta que no estamos tan en control como creemos, y que lo que mejor podemos hacer es crear las condiciones más propicias posibles para que las cosas sucedan, quizá, de cierta manera. Orientar las velas de manera que podamos fluir con el cambio en lugar de en su contra.

Cuando somos nosotros quienes creamos el cambio, solemos estar preparados y orientados hacia lo que buscamos modificar. Sin embargo, cuando el cambio nos sorprende, la capacidad de observar con claridad y aceptación en lugar de evitar o negar el cambio es lo que nos permite responder en lugar de reaccionar, de fijar las velas en nuestra vida de manera que su orientación siga siendo hacia el puerto de nuestros valores, de aquello que es importante para nosotros. No importa de qué punto cardinal sopla el viento o su intensidad, el puerto sigue siendo el mismo, y la posibilidad de navegar hacia ese destino se mantiene posible. Todo depende de cómo orientamos las velas.

Sin importar su dirección, el cambio nos cambia. En definitiva, lo que determina el estado de nuestra vida no es tanto lo que ocurre, sino lo que elegimos hacer, la manera en que respondemos cuando descubrimos que el viento ha cambiado de dirección.

  Comparte este texto por WhatsApp  

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
16/01/2023 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 48 – CAMBIAR LO DE ADENTRO

por Sozan 12/11/2022
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 48

CAMBIAR LO DE ADENTRO

Existen cosas que podemos cambiar. Y necesitamos valor para cambiarlas. Y por supuesto hay otras que no, que no podemos cambiar, y necesitamos serenidad para aceptarlo. ¿Pero qué podemos hacer cuando no podemos cambiar algo? Cuando nuestra vida evoluciona continuamente, obligándonos a enfrentarnos a una nueva realidad y a nuevas posibilidades que generan el cambio interno o externo... nos adaptamos, aprendemos y ampliamos nuestras experiencias y capacidades.

En este episodio reflexiono sobre el potencial de cambio... de lo que no podemos cambiar.

DISPONIBLE EN

spotify

CORREO SEMANAL

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
12/11/2022 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 47 – INQUIETUD Y ANSIEDAD

por Sozan 28/10/2022
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 47

INQUIETUD Y ANSIEDAD

No cabe duda que vivimos en un mundo complejo que nos lleva en ocasiones a un estado de inquietud y ansiedad. Esta ansiedad, que usualmente es compañera de la inquietud, nos lleva a centrar constantemente nuestra atención en las acciones pasadas y su impacto en el presente, y de vivir en el presente un futuro que no es más que producto de nuestra imaginación.

En este episodio reflexiono sobre la inquietud y la ansiedad como obstáculos hacia una vida en balance y armonía. Y de qué hacer al respecto...

DISPONIBLE EN

spotify

Ingresa tu correo y recibe las novedades de Caminos de Transformación.

Tus datos permanecen seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
28/10/2022 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 46 – POCO DE MUCHO… LA DUDA.

por Sozan 15/10/2022
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 46

POCO DE MUCHO... LA DUDA

No podemos estar seguros de todo, y la duda nos permite crear un espacio para que las cosas sean más claras antes de decidir, e incluso nutrir un estado de sana curiosidad. Sin embargo, la duda se convierte en obstáculo cuando nos lleva -y en ocasiones mantiene- inmersos en la aparente seguridad del no compromiso, o cuando nos lleva a vivir anclados permaneciendo en constante insatisfacción.

En este episodio reflexiono sobre la duda, por la duda misma. Que sin duda... es un obstáculo a evitar.

DISPONIBLE EN

spotify

Ingresa tu correo y recibe las novedades de Caminos de Transformación.

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
15/10/2022 0 comment
10 FacebookTwitterPinterestEmail
PODCAST

Ep. 45 – QUIZÁ, DESPUÉS… LA PEREZA

por Sozan 07/10/2022
escrito por Sozan
PODCAST

PALABRAS EN EL CAMINO - Episodio 45

QUIZÁ, DESPUÉS...

Ya lo sabes... “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Uno de los impedimentos más importantes para vivir una vida rica y con sentido es el de no hacer, cuando lo que nos lleva a este estado de inacción es la pereza.

En este episodio observaremos la manera en que la pereza y el letargo son impedimentos que podemos evitar, y las razones por las que de todas maneras nos volvemos a tropezar una y otra vez con la misma piedra.

DISPONIBLE EN

spotify

Ingresa tu correo y recibe las novedades de Caminos de Transformación.

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)
07/10/2022 0 comment
9 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Social Connect

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin Youtube

Recent Posts

  • Perfectamente Imperfecto

  • ¿Medio o Medio?

  • Quizá después… la pereza

  • MUY BUENO

  • BÚFALO DE AGUA

Categorías

  • BLOG (31)
  • Music Festival (4)
  • New Music (3)
  • News (4)
  • PODCAST (52)
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Footer Logo

Ⓒ2023 by Sozan - Términos y Condiciones / Política de Privacidad.

CAMINOS DE TRANSFORMACION
  • INICIO
  • Sobre Sozan

Shopping Cart

Close

No hay productos en el carrito.

Close