PERTENECER

por Sozan

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado."

Proverbio Africano

He reflexionado en otras ocasiones sobre la importancia que tiene hallar sentido en nuestra vida para poder conectar con un estado de profundo bienestar y felicidad. Podemos estar o sentirnos felices por muchas razones que usualmente están relacionadas con estímulos externos, o dicho de otra manera, con cosas que nos pasan. Pero esta sensación es efímera, y suele durar un tiempo limitado. No podemos estar siempre felices, porque en ocasiones estamos tristes, preocupados o inseguros. El bienestar que surge de hallar sentido en la vida es muy diferente y no depende de factores externos a nosotros.

¿Qué hace que hallemos sentido en la vida? Esta es una pregunta importante, y su respuesta tiene muchas y maravillosas facetas. Y es una pregunta importante porque si no sabemos hacia dónde vamos, nunca sabremos si hemos arribado. Quizá podamos partir por reconocer algunos puntos de referencia en el mapa en el que se encuentra el camino de nuestra vida, ciertos marcadores que nos ayudan a encaminarnos hacia una vida con sentido. Y el primer punto en el que sugiero que te detengas es en el siguiente: El sentido de pertenencia.

La pertenencia es un importante componente de una vida con sentido porque nos conecta con nuestro valor como seres humanos no por lo que traemos, por lo que ofrecemos, sino tan sólo por quienes somos. Sentirse comprendido, visto y aceptado por el simple hecho de ser quien eres, sin las exigencias tan comunes en nuestra época y cultura más enfocadas hacia lo que puedas o no aportar (en el amplio sentido de la palabra) permite que puedas verte no sólo como un individuo aislado, sino interconectado con una o más tribus de las que formas parte. Al pertenecer, nos sentimos parte de algo más grande e importante que nosotros mismos.

Un punto importante a considerar, sin embargo, es que para que la pertenencia sea uno de los pilares de una vida con sentido, debemos encontrar esos grupos que nos aceptan tal y como somos, en lugar de forzar una manera de ser o actuar que no es honesta con nosotros mismos de manera de ser aceptados. Por supuesto que cuando cambias, cuando te transformas, también se modifica quién eres. En esa transformación puede ocurrir que te acerques o sientas pertenencia con otros grupos. Lo importante es comprender que la verdadera pertenencia surge de sentirse aceptado por quien realmente eres.

En el zen existe el concepto de “Los Tres Tesoros”. El tercer tesoro es la “sangha”, que significa “comunidad”. En este caso, la comunidad de practicantes es un espacio de pertenencia donde explorar junto a otros un camino de despertar de la consciencia. Esa conexión que surge de la pertenencia a una comunidad de práctica es un ejemplo de la manera en que el sentido en la vida puede verse apoyado y enriquecido. Cualquier comunidad, ya sea de amigos, familia, un club o de estudio, para nombrar algunas, tiene el mismo potencial de lograrlo.

Encuentra tus propios espacios de pertenencia. Si sientes que no los tienes, haz un esfuerzo activo para hallarlos, recordando que el verdadero sentido de pertenencia se da cuando eres quien eres y no cuando el grupo es quien te define. Una vida con sentido es una vida en la que no estamos solos… y eso tiene mucho sentido.

  Comparte este texto por WhatsApp  

SUSCRIBETE A CAMINOS DE TRANSFORMACION

Tus datos están seguros. No serán compartidos con nadie fuera de nuestra organización.

Newsletter Form (#1)